Bienvenid@ a FIOSS

Tu centro de salud integral

Te acompañamos en el proceso de recuperación de tu salud mediante la fisioterapia, osteopatía y psiconeuroinmunología.

Pide cita Descubre nuestros tratamientos
Centro de fisioterapia Fioss

Tratamientos

Descubre cómo trabajamos

Tu salud es nuestra prioridad. Por eso, nos parece fundamental partir de una buena historia clínica y valoración, con el fin de obtener un correcto diagnóstico y así, mediante una visión global, realizar las intervenciones más adecuadas en cada caso y acompañarte durante el proceso.

Fisioterapia

Te tratamos y ayudamos a tu rehabilitación mediante diferentes técnicas, mayormente manuales, con el fin de mantener o devolver tu salud.

→ Más información

¿Qué tratamos?

  • Patología del aparato locomotor
    • Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas y lumbociaticas, hernias discales, etc.
    • Esguinces, túnel carpiano, artrosis, artritis, tendinopatías, lesiones musculares (como contracturas, roturas fibrilares, etc.)
    • Tratamiento postquirúrgico (fracturas, prótesis, rotura tendinosa o ligamentosa, etc.)
    • Lesiones deportivas
    • Accidentes de tráfico
  • Patología craneal
    • Vértigos, cefaleas, migrañas, etc.
    • Problemas de la articulación temporomandibular, bruxismo, (ATM), tinitus, sinusitis, etc.
  • Patología visceral
    • Problemas digestivos: estreñimiento, gastritis, malas digestiones, hernia de hiato, etc.
    • Problemas respiratorios: asma, bronquiolitis, neumonía, secuelas Covid-19, etc.
    • Problemas genitourinarios
    • Problemas ginecológicos

¿Qué técnicas utilizamos?

En nuestro centro, principalmente utilizamos técnicas manuales como:

  • Manipulaciones articulares
  • Técnicas viscerales y craneales
  • Masaje
  • Estiramientos musculares
  • Técnicas fasciales

Cuando la patología lo requiere, también utilizamos las siguientes técnicas:

  • Punción seca de puntos gatillo (con agujas de acupuntura)
  • Vendaje neuromuscular (Kinesiotaping)
  • Ejercicios de Pilates RPG u otros
  • Electroterapia: Corrientes interferenciales, tens, ultrasonidos, etc.
  • Termoterapia (infrarrojos)
  • Presoterapia
  • Otras terapias

Osteopatía

Buscamos devolver la funciona y movilidad a tu organismo a través de técnicas osteopáticas estructucturales, viscerales y craneales.

→ Más información

¿Qué tratamos?

  • Patología del aparato locomotor
    • Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas y lumbociaticas, hernias discales, etc.
    • Esguinces, túnel carpiano, artrosis, artritis, tendinopatías, lesiones musculares (como contracturas, roturas fibrilares, etc.)
    • Tratamiento postquirúrgico (fracturas, prótesis, rotura tendinosa o ligamentosa, etc.)
    • Lesiones deportivas
    • Accidentes de tráfico
  • Patología craneal
    • Vértigos, cefaleas, migrañas, etc.
    • Problemas de la articulación temporomandibular, bruxismo, (ATM), tinitus, sinusitis, etc.
  • Patología visceral
    • Problemas digestivos: estreñimiento, gastritis, malas digestiones, hernia de hiato, etc.
    • Problemas respiratorios: asma, bronquiolitis, pneumonía, secuelas Covid-19, etc.
    • Problemas genitourinarios
    • Problemas ginecológicos

¿Qué técnicas utilizamos?

En nuestro centro, principalmente utilizamos técnicas manuales como:

  • Manipulaciones articulares
  • Técnicas viscerales y craneales
  • Masaje
  • Estiramientos musculares
  • Técnicas fasciales

Cuando la patología lo requiere, también utilizamos las siguientes técnicas:

  • Punción seca de puntos gatillo (con agujas de acupuntura)
  • Vendaje neuromuscular (Kinesiotaping)
  • Ejercicios de Pilates RPG u otros
  • Electroterapia: Corrientes interferenciales, tens, ultrasonidos, etc.
  • Termoterapia (infrarrojos)
  • Presoterapia
  • Otras terapias

Psiconeuroinmunología

Buscamos el origen real de tu patología y empleamos diferentes intervenciones (nutrición, suplementación, ejercicio físico y estilo de vida) acompañandote en la recuperación de tu salud.

→ Más información

La PNIc (psiconeuroinmunología clínica), es una metadisciplina única dentro de todas las profesiones médicas, puede considerarse como el puente óptimo entre la medicina natural y la medicina convencional.

Puede guiar a las personas de manera integral tanto en áreas preventivas como curativas mediante el estilo de vida, la nutrición, suplementación, el ejercicio físico, la psicología, etc. en un sinfín de patologías.

¿Qué tratamos?

  • Trastornos metabólicos
    • Hipertensión arterial, hipercolesterolemia, obesidad, hígado graso no alcohólico, diabetes tipo 2, etc.
  • Trastornos autoinmunitarios
    • Colon irritable, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, enfermedad de Chron, esclerosis múltiple y psoriasis, hipotiroidismo, etc.
  • Trastornos ginecológicos
    • Dismenorreas, síndrome Ovario poliquístico, fertilidad, etc.
  • Problemas digestivos
    • Malas digestiones, estreñimiento, gastritis, etc.
  • Otras
    • Infecciones de repetición (Otitis, bronquitis, herpes, cistitis, etc.), dermatitis, psoriais, asma, osteoporosis, artrosis, artritis, fibromialgia, depresión, etc.

Pediatría

Los bebés pueden experimentar diversos problemas durante el parto o el desarrollo. Por eso en Fioss valoramos y utilizamos diferentes intervenciones específicas para vuestro bebé.

→ Más información

Fisioterapia, Osteopatía y Psiconeuroinmunología especializada en Pediatría

Los bebés pueden experimentar diversos problemas durante el parto o el desarrollo. Por eso en Fioss valoramos y utilizamos diferentes intervenciones específicas para vuestro bebé.

Tratamientos

  • Valoración del recién nacido
  • Cólicos del lactante
  • Estreñimiento
  • Tortícolis congénita
  • Plagiocefalia
  • Otitis
  • Problemas respiratorios (asma, bronquiolitis, etc.)
  • Dermatitis
  • Infecciones de repetición
  • Otras patologías

Obstetricia y periparto

Te valoramos, asesoramos y tratamos durante tu embarazo y postparto para que tengas el mejor parto y postparto posible.

→ Más información

Fisioterapia, Osteopatía y Psiconeuroinmunología en Obstétrica (embarazo)

Si estás embarazada o acabas de ser madre, la Osteopatía, la PNI y la Fisioterapia son de gran ayuda para prevenir y tratar diferentes patologías y disfunciones tanto para la madre como para el bebé.

Tratamiento durante el embarazo

  • Tratamiento Osteopático
    • Revisar fundamentalmente la pelvis y la columna vertebral con el objetivo de liberar las posibles disfunciones existentes que impidan o dificulten el parto fisiológico natural. Generalmente, se realizan una o dos sesiones alrededor de la semana 36-38 de gestación.
  • Masaje del periné y Epinó
    • Mejora la elasticidad de los músculos del Suelo Pelvico, mejorando el expulsivo, disminuyendo el riesgo de Episiotomía. A partir de la semana 30-32.
  • Clases de preparación al parto
    • Pilates, ejercicios para la pelvis con balón, estiramientos, ejercicios respiratorios, relajación, etc.
  • Presoterapia
    • Tratamiento que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Mejora el retorno venoso evitando la retención de líquido, piernas cansadas, etc.
  • Psiconeuroinmunología
    • Recomendaciones nutricionales y de suplementación para un buen desarrollo del bebé y un sistema inmune fuerte.

Tratamiento En Ginecología y Postparto

  • QUÉ TRATAMOS?
    • Diastasis abdominal
    • Dispareunias y vulbodineas
    • Apertura vaginal
    • Hiposensibilidad sexual
    • Incontinencia urinaria y fecal postparto
    • Fisuras y hemorroides
  • ¿QUÉ TÉCNICAS UTILIZAMOS?
    • Terapia manual
    • Radiofrecuencia
    • Electroterapia, ejercitadores y biofeedbacks
    • Hipopresivos y método 5P (Tronco)
    • Nutrición, suplementación, etc.

Diatermia / radiofrecuencia

Te ayudamos a través de la Diatermia a obtener mejores resultados en el campo de la Fisioestética y de la Rehabilitación.

→ Más información

Es una tecnología capaz de producir energía y transmitir una sensación de calor en la zona tratada. El aumento de la temperatura del tejido puede ser explotado para obtener mejoras en el campo de la estética y de la rehabilitación.

Campo médico

Elimina las substancias de desecho al mismo tiempo estimula los procesos de auto regeneración del tejido, disminuyendo la inflamación, el dolor, las contracturas musculares y mejorando la movilidad.

Campo estético

El calor permite la reestructuración gradual del colágeno, dejando la piel más compacta y eliminando los signos del envejecimiento. También activa los fibroblastos, estimulándolos para producir nuevo colágeno, dando como resultado la regeneración de los tejidos. Así, la dermis resulta más firme y la piel más tensa.

¿Qué tratamos?

  • Fisioterapia: Aplicaciones musculoesqueléticas más frecuentes:
    • Tratamiento del dolor e inflamación
    • Tratamiento de todo tipo de lesiones deportivas
    • Patologías osteoarticulares, ligamentosas y tendinosas
    • Tratamiento muscular y miofascial
    • Radiculopatías
    • A nivel vascular: edema, hematomas, etc.
    • Heridas y cicatrices
    • Rehabilitación pre y postcirugía
  • Fisioestética: Aplicaciones dermatofuncionales más comunes:
    • Tratamientos faciales
      • Arrugas, manchas y cicatrices.
      • Bolsas y patas de gallo.
      • Tratamiento de acné, psoriais y rosácea
      • Micro- Lifting
      • Revitalización y oxigenación de la piel: Hidratación, Nutrición, etc.
      • Tratamiento capilar
    • Tratamientos corporales:
      • Tratamiento reafirmante de Glúteos, pechos, abdomen, muslos, etc.
      • Tratamiento anticelulítico.
      • Tratamiento de estrías
      • Adiposidad localizada
      • Cicatrices hipertróficas y queloides
      • Tratamiento circulatorio: Varices, edema de mmii, retención de líquido y hematomas.
      • Tratamientos pre y postquirúrgicos (C. Plástica y Reparadora)

Diatermia en ginecología

  • Dolor pélvico
  • Pubalgia, sacroilalgia, coxigodinia
  • Postparto: Episiotomía, cesárea
  • Fibrosis, cicatrices y adherencias
  • Atrapamiento del N. Pudendo
  • Vaginismo
  • Dismenorrea
  • Endometriosis
  • Incontinencia urinaria
  • Puntos Gatillo Miofasciales
  • Hemorroides, fisuras, fístulas
  • Rejuvenecimiento vaginal

Clases

Escuela de espalda

Para mantener tu bienestar, te ofrecemos clases personalizadas (tanto individuales como de grupos reducidos) de hipopresivos, pilates, entrenamiento personal, readaptción deportiva y preparación al parto.

Clases de pilates

→ Más información

¿Qué es el Pilates?

Es un método de acondicionamiento físico donde se trabaja el cuerpo como un todo. Consiste en una serie de ejercicios controlados y dirigidos realizados con una correcta postura coordinados con la respiración.

Beneficios del pilates

  • Reduce el dolor de las estructuras en disfunción.
  • Previene lesiones.
  • Elimina el strés y la tensiones musculares.
  • Corrige los malos hábitos posturales y mejora la alineación postural.
  • Estiramiento del sistema musculo-esquelético y neural.
  • Fortalecimiento del sistema musculo-esquelético.
  • Trabajo de coordinación y equilibrio.
  • Insiste en la estabilidad.
  • Trabajo de propiocepción.
  • Desarrollo de la concienia corporal y control del movimiento.
  • Trabaja especialmente los musculos del suelo pelvico y el transverso abdominal (disminuyedo el perímetro abdominal).
  • Beneficioso en el embarazo y postparto.

Beneficios del pilates en el embarazo

  • Mejora la conciencia corporal por el cambio de gravedad.
  • Acondiciona el cuerpo mejorando la elasticidad y la oxigenación.
  • Mejora la circulación, sobre todo la de las piernas.
  • Acondiciona el suelo pélvico para prevenir disfunciones uroginecológicas.
  • Trabaja el transverso del abdomen para mejorar la postura y el pujo en el momento del parto.
  • Moviliza las articulaciones para mejorar el expulsivo.

*Se recomienda acompañarlo con sesiones de masaje del suelo pélvico preparto

Principios básicos estructurales
  • Alineación de los miembros inferiores.
  • Pelvis.
  • Caja torácica.
  • Escapulas.
  • Cabeza y columna cervical.
Principios del método
  • Respiración: Costal inferior, ha de ser profunda y lenta. La espiración con la boca ligeramente abierta.
  • Contracción del suelo pélvico.
  • Contracción del transverso abdominal. (Meter ombligo)
Claves para hacer los ejercicios correctamente
  • Respeta los límites de tu cuerpo.
  • Si sientes dolor para inmediatamente (el dolor inhibe la acción de la musculatura estabilizadora), no lo estás haciendo correctamente.
  • Pilates es calidad de movimiento, no cantidad. Haz pocas repeticiones y respeta el número que se indica.
  • Busca la perfección en cada movimiento.
  • Haz los ejercicios lentamente, para estabilizar, ganar fuerza y resistencia muscular.
  • Realiza los movimientos de forma relajada y con fluidez.
  • Debes concentrarte en el ejercicio que estás ejecutando.
  • Trabaja tu cuerpo globalmente, no solo una parte.
  • Busca la integración de tu cuerpo con tu mente.
  • Respira adecuadamente en cada movimiento que realices.
  • Manten activo tu abdomen (ombligo cercano a la columna) y tu suelo pélvico en cada espiración.
  • Verifica constantemente que mantienes la postura correcta.
  • Cambia de nivel sólamente después de realizar con facilidad los ejercicios del nivel en que te encuentras.

Clases de hipopresivos

→ Más información

¿En qué consisten los ejercicios Hipopresivos?

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva consiste en generar una Hipopresión dentro de nuestra cavidad abdominal.

Engloban una serie de tecnicas, que mediante diferentes posturas y movimientos y por medio de una contracción de nuestro músculo diafragma en espiración (apnea espiratoria) conseguimos literalmente hacer un efecto de succión de nuestras vísceras, el resultado es una presión negativa dentro de las cavidad abdominal y pélvica, esto provoca una reacción tónica refleja de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.

Beneficios de los Abdominales Hipopresivos

  • Mejora el aspecto estético del abdomen, eliminando perímetro abdominal en un periodo de tiempo relativamente corto. Además, esta tonificación se realiza sin forzar ni dañar la espalda.
  • Previenen y tratan la diástasis y las hernias abdominales.
  • Mejora los problemas de incontinencia urinaria. Al tener un mayor tono muscular se consigue disminuir la posibilidad de pérdidas de orina y otros problemas derivados como infecciones urinarias.
  • Son potencialmente beneficiosos para mejorar la vida sexual. La musculatura del suelo pélvico esta íntimamente relacionada con la función sexual tanto femenina como masculina.
  • Ideales para la recuperación y tonificación en la etapa de Postparto. No sólo fortaleceremos la faja abdominal y se volverá a tener un vientre tonificado y plano, sino que, mas importante aún , nuestro suelo pélvico se tonificará manteniendo las mismas funciones que se tenían antes del embarazo.
  • Mejora la salud de nuestra espalda y corrigen la postura. El efecto de succión y de presión negativa que se genera dentro de nuestra cavidad abdominal al realizar estos ejercicios, provoca un efecto de tracción sobre los discos inter-vertebrales, esto puede tener efectos terapéuticos muy potentes en nuestra espalda.
  • Mejora nuestro rendimiento deportivo. Obtenemos mayor capacidad tanto diafragmantica como pulmonar y torácica. Un diafragma flexible y tonificado mejora el rendimiento cardio-pulmonar, como resultado mejora el rendimiento deportivo fundamentalmente en ejercicios donde el componente aeróbico es importante, tales como natación, atletismo, etc.
  • Aumentan el retorno venoso y linfático. (Edemas, piernas cansadas, etc.)
  • Mejoran el tránsito intestinal.
  • Mejoran los problemas respiratorios.

Entrenamiento personal

Readaptación deportiva

Preparación al parto

Equipo

Nuestro equipo

Somos un equipo de terapeutas altamente cualificados, siempre dispuestos a escucharte para poder ofrecerte la mejor solución. Descubre en qué podemos ayudarte.

Mireya López

Diplomada en Fisioterapia. Especialista en Osteopatía CO (estructural, visceral y craneal) Psiconeuroinmunología clinica, punción seca, obstetricia y bebés.

→ Más información

Mireya Lopez Fernandez realizó sus estudios universitarios en la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid) durante los años 2001-2004.

Desde el comienzo de su andadura laboral siempre ha desempeñado sus labores como fisioterapeuta tanto en la sanidad privada como en la pública, combinando dicha actividad con la formación continuada, destacando la formación en Osteopatía y en Psiconeuroinmunología clínica.

Tras finalizar sus estudios universitarios en el año 2004, trabajó en Milán (Italia), en el Hospital de Beldoso, durante un año. En el año 2005 vuelve a Bilbao, desempeñando su trabajo en varias clínicas privadas. A finales del año 2006 crea el Centro de Fisioterapia-Osteopatia Mireya Lopez dónde empieza a trabajar en combinación con la sanidad pública (Hospital de Cruces, Hospital de Basurto y varios ambulatorios de Osakidetza).

Actualmente trabaja en el Centro de Fisioterapia-Osteopatía-PNIc FIOSS Mireya López como Fisioterapeuta, Osteópata, Especialista en Psiconeuroinmunología clínica y Gerente.

Formación

  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid) (2001- 2004.)
  • Master en Fisioterapia Manual Osteopática Estructural por la Universidad de Zaragoza (2006-2008.)
  • Diplomada en Osteopatía obteniendo el CO por la escuela de Osteopatía de Madrid (2006-2012)
  • Especialista en Psiconeuroinmunología clínica por PNI Europe (2015-2017)
  • Formación contínua en Fisioterapia del Periparto impartido por Sara Esparza. (Universidad de Cantabria) (2022)
  • Participación como asistente en el congreso internacional sobre Fisiología y Fertilidad. (Universidad de Deusto) (2022)
  • Curso teórico práctico de Diatermia capacitiva y resistiva (Globus Diacare 5000) (2022 – 2023)
  • Diatermia Estética y Dermatofuncional (Fisaude) (2022)
  • Diatermia Maxilofacial y cráneo-cervical (Fisaude) (2022)
  • Asistencia al congreso de la Psiconeuroinmunología aplicada al Deporte (PNI Europe) (2021)
  • Formación método NUR por Nuria Montejo (Bilbao) (2019 y 2022)
  • Congreso Microbioma Humnano por PNI Europe (Madrid) (2020)
  • Formación contínua en Psiconeuroinmunología. (Reciclaje anual)
  • Fisioterapia Respiratoria en Pediatría por Fisiofocus (Madrid) (2019)
  • Formación en PNL por el CPI y Txema Ibrain (Bilbao) (2015-2016)
  • Pilates suelo para Fisioterapeutas (Bilbao) (2013)
  • Curso de Punción Seca en el Síndrome de Dolor Miofascial por Instema (2012)
  • Participación en las Jornadas de ATM conjunta de Fisioterapeutas y Dentistas por el COFPV y el Colegio de Dentistas de Bizkaia (Bilbao) (2010)
  • Curso en Fisioterapia Obstétrica por CRF Amostegui (2006)
  • Curso de Fisioterapia pediátrica por el Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco. (2005)
  • Participación en las Jornadas de Hidroterapia y Actividad Acuática Adaptada en Parálisis Cerebral y otras Discapacidades organizadas por el Centro Comarcal de Estimulación Precoz “Bajo Guadalquivir” (2004)
  • Curso de Entrenamiento de Fuerza en Sanos y Enfermos por la Universidad Complutense de Madrid (2003)
  • Participación en la Jornada sobre “La Fisioterapia y el Deporte de Élite” (2002) [Universidad Alfonso X el Sabio]

Asociados

Contamos con el apoyo de distintos fisioterapeutas y especialistas que colaboran con nosotros en nuestro centro de salud integral.

Contacto

Cita previa

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 20:00

Dirección: Artebizkarra 17 Bajo Izq. - 48860 ZALLA (BIZKAIA)

Whatsapp: 605 757 418

Teléfono: 946 39 08 77

Email: fioss@hotmail.es



El horario de gestión de citas es de 10:00 - 13:30 y de 17:00 - 19:00 de lunes a viernes